*Mesa de diálogo con autoridades federales, estatales y municipales de ambos estados para mediar y solucionar conflicto

  • El problema no es llevar despensas; el problema es, reconocer autoridades auxiliares en zona del conflicto, como autoridades Del Nayar, y autorizar obras donde no debe…

BAHÍA TIMES, Tepic, Nayarit.-La alcaldesa verde Del Nayar Imelda Escobedo, sigue creando conflictos motivo por el que fue retenida por comuneros desde el pasado lunes en San Andrés Cohamiata de Mezquitic en el estado de Jalisco, por violar medidas cautelares dictadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en materia de linderos entre los estados de Jalisco y Nayarit.

La alcaldesa, habría solicitado la intervención de la senadora del partido verde Jasmin Bugarín para rescatarla del problema.

Se presume que Imelda Escobedo, ingresó de manera imprudente a una zona en conflicto limítrofe entre ambos estados, donde acudió a bordo de vehículos oficiales acompañada de algunos de sus colaboradores del ayuntamiento de Del Nayar, de elementos de seguridad pública y del ejército mexicano, pero fueron retenidos por comuneros de la zona.

Imelda Escobedo, se trasladó a la comunidad de Tutuyecuamama, para realizar algunas acciones violando los acuerdos establecidos.

Antes, entregó un sello a una autoridad auxiliar de dicha localidad reconociéndolo como parte de las autoridades del municipio de Del Nayar.

En la última sesión ordinaria del Cabildo de Del Nayar, con fecha 11 de abril, en el punto 5, el cuerpo edilicio a propuesta de la alcaldesa, autorizó obra pública para la zona en conflicto.

Estas acciones, irritaron a sus contrapartes del estado de Jalisco, pues las consideraron una violación y agresión, y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estableció en las medidas cautelares, que todo debía permanecer en el estado que se guarda hasta no concluir con la resolución del conflicto, informó por su parte Alfredo Carrillo Salvador, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Andrés, Mezquitic, Jalisco.

Llevar despensas y ayuda no es el problema, el problema es que reconoció a personas de Tutuyecuamama como autoridades del Nayar y autorizó la realización de obras públicas para la zona en conflicto, señalan.

El mismo Alfredo Carrillo Salvador, confió en que durante la mesa de diálogo donde participen autoridades de ambos estados, así como del gobierno federal, se podrá para dar fin al conflicto limítrofe.