- Los «fantasmas del pasado» los persiguen… BAHÍA TIMES, Tepic, Nayarit.-El tiempo, implacable juzgador, pues habrá que recordar que, dos senadores hoy morenistas y el actual gobernador nayarita (también del partido guinda), Miguel Ángel Navarro Quintero, formaron parte de los legisladores que, en 1998, votaron para aprobar el polémico Fobaproa.
Mención aparte, merece rememorar también, que los personajes en cuestión realizaron intenso activismo hacia el interior de sus bancadas para lograr la cantidad de votos requeridos y fuera aprobado, en su momento, el Fobaproa.
¿Qué es el Fobaproa?
En 1990, durante el gobierno de Salinas de Gortari, se creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), un mecanismo financiero que convirtió la deuda privada de los bancos en deuda pública.
Este fondo se estableció con el objetivo de poder enfrentar posibles crisis financieras y asegurar la liquidez de las instituciones bancarias en caso de ser necesario. En situaciones de emergencia, el Fobaproa se activaría para adquirir las deudas de dichas entidades y dar el capital necesario para su operación.
Con la llegada del llamado “error de diciembre”, el fondo se activó en 1995 por el entonces presidente Ernesto Zedillo.
Sin embargo, ante la insolvencia de los bancos durante la crisis, el fondo terminó absorbiendo su cartera vencida en los siguientes años.
Por tal razón, el expresidente notificó al Congreso de la Unión la existencia de un pasivo por 552 mil millones de pesos, equivalente al 15.8% del Producto Interno Bruto en ese momento.
Este procedimiento convirtió la deuda generada por el Fobaproa en deuda pública tras un decreto que se avaló por el Congreso de la Unión en 1998 por el Decreto por el que se expide la Ley de Protección al Ahorro Bancario, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes del Banco de México, de Instituciones de Crédito, del Mercado de Valores y para regular las Agrupaciones Financieras (Fobaproa)..
Ellos son los morenistas que apoyaron la decisión de Ernesto Zedillo:
Ignacio Mier Velazco, actual vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, hace casi 30 años era legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En 1998 contribuyó a que el Congreso de la Unión aprobará el Fobaproa, pues fue de los operadores que directamente se dedicó a ganar votos de otros diputados –no solo entre los de Puebla– a favor del dictamen aprobado en San Lázaro la madrugada del 12 de diciembre de 1998.
Javier Corral
El entonces legislador del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral, es otro de los que figuran entre los que apoyaron el proyecto.
Su nombre figura en la votación, en el decreto por el que se expidió la Ley de Protección al Ahorro Bancario.
De acuerdo con la aprobación, en el PAN votaron 99 diputados a favor del dictamen del Fobaproa, entre ellos, se encuentra el exgobernador de Chihuahua. Actualmente es Senador por el partido de Morena.
Miguel Ángel Quintero Navarro Quintero:
Actual gobernador de Nayarit por el partido de Morena.
En el PRI, el actual mandatario se desempeñó como diputado federal. Militante del PRI desde 1976, hasta su renuncia a ese partido en el 2005, cuando se sumó al entonces PRD.
Miembro activo de Morena desde 2014, y en 2021 ganó las elecciones al gobierno del estado nayarita. Su periodo termina en el año 2027.
Patricia Armendáriz
De 1988 a 1994 se desempeñó como asistente del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Fue nombrada vicepresidenta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por lo que estuvo al frente de la institución durante la crisis de 1994-1995 que llevó al gobierno de Ernesto Zedillo rescatara a los bancos que se quedaron sin liquidez, mediante el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), creado en el sexenio de Salinas.
Y todo empezó con la destrucción del aeropuerto internacional de Texcoco…
Pero no conformes con eso, el gobierno morenista encabezado por Amlo se «engolosinó» y siguió destruyendo lo que consideró le estorbaba, hasta llegar a la inconstitucional reforma al Poder Judicial («La Joya de la Corona») que está siendo pilar en la destrucción de la democracia e impulsada por el expresidente Amlo; la rifa del avión presidencial, contrataciones de millonarias obras sin licitación por adjudicación directa… un ejemplo: las 800 pipas que se compraron al inicio del gobierno morenista que servirían, supuestamente, para luchar en contra del huachicol…pero eso en cierta forma ya no resulta extraño, lo verdaderamente increíble, es que exista gente en el país que crea lo que les dicen y sigan votando por ellos…eso es lo da al traste con tanta pen)3$&4@…es cierto y confirmamos: la ignorancia y la mediocridad, siguen dando muchos, muchísimos votos a los oportunistas, corruptos, aventureros y valemadristas politicos que pululan en este México 🇲🇽
Ahora que el expresidente Ernesto Zedillo ha cuestionado las políticas implementadas por Morena en nuestro país, la actual jefa de la nación, Claudia Sheinbaum, responde señalándole a Zedillo Ponce de León el caso del Fobaproa.
Pero resulta que el Fobaproa, como lo hemos expuesto, lo aprobaron los integrantes de la LIV Legislatura que firmaron la Ley de Instituciones de Crédito con votos de los ahora «destacados» Morenistas Ricardo Monreal, Pablo Gómez, Felix Salgado. Quién estampó su rúbrica para sellar esa liquidación fue Patricia Armendáriz.
¿Quienes más de los ilustres e incorruptibles hoy Morenos figuran en esas listas, las listas del Fobaproa?
Los ya señalados anteriormente:
Ignacio Mier, en 1998 diputado priista que votó por el Fobaproa, hoy senador de Morena.
Miguel Ángel Navarro Quintero, en 1998 diputado priista que votó por el Fobaproa, hoy gobernador de Nayarit.
Javier Corral Jurado, en 1998 senador panista que votó por el Fobaproa, hoy senador de Morena
Patricia Armendariz Guerra, en 1998 Vicepresidenta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, encargada de intervenir a los bancos, hoy diputada de Morena.