BAHÍA TIMES:

La intervención de Estados Unidos en Ucrania, responde a varios intereses estratégicos, políticos y económicos. Estos pueden resumirse en los siguientes puntos:
- Contener la Expansión de Rusia
Desde el colapso de la Unión Soviética, EE.UU. ha buscado limitar la influencia de Rusia en Europa del Este. Ucrania es clave porque históricamente ha sido un país con fuertes lazos con Moscú, pero también con aspiraciones pro occidentales. Al apoyar a Ucrania, EE.UU. intenta debilitar a Rusia y evitar que se consolide como una superpotencia regional.

- Apoyar a la OTAN y Fortalecer su Influencia en Europa
La guerra en Ucrania ha llevado a un reforzamiento de la OTAN y a la ampliación de la alianza con países como Finlandia y Suecia. Al mantenerse involucrado, EE.UU. reafirma su liderazgo dentro de la OTAN y fortalece su presencia militar en Europa del Este.
- Beneficios Económicos y Energéticos
Venta de armamento: La guerra ha sido una oportunidad para la industria militar estadounidense, que ha vendido grandes cantidades de armas y equipo militar a Ucrania y a países europeos que buscan reforzar su defensa.
Energía: Europa ha reducido su dependencia del gas ruso, lo que ha beneficiado a EE.UU., que ha aumentado la exportación de gas natural licuado (GNL) a la región.
- Mantener su Hegemonía Global
Si Rusia logra imponerse en Ucrania, se enviaría un mensaje de debilitamiento del poder de EE.UU. y sus aliados, lo que podría incentivar a otros rivales, como China, a desafiar el orden global liderado por Washington. Mantener el conflicto en Ucrania sirve como un recordatorio de la capacidad de EE.UU. para influir en conflictos internacionales y sancionar a quienes desafían sus intereses.
En resumen:
La intervención estadounidense en Ucrania no es solo por razones humanitarias o de defensa de la democracia, sino que también responde a intereses geopolíticos, económicos y militares a largo plazo.