Análisis de, Bartolomé Pineda Jaime.

BAHÍA TIMES, Tepic, Nayarit.-𝐄𝐋𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝟐𝟎𝟐𝟕

Dicen voces confiables que, el pasado sábado 26 de abril, en el exclusivo restaurante “The Palm” del Hotel “Presidente Intercontinental” en Polanco en la Ciudad de México, se llevó a cabo un encuentro prácticamente hermético donde se habría definido la estrategia de la coalición Morena–PT-PVEM para las elecciones intermedias del mandato de la Presidenta de la República en distintos estados del país en 2027.

A nivel nacional, 2027 pinta como un año clave: 500 diputaciones federales y 16 gubernaturas en juego, las entidades que se renovarán en estas elecciones son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Morena, el partido en el poder, ya está desplegando a sus legisladores y otras figuras clave en los estados considerados de alta relevancia política, por lo que se perfilan fuertemente personajes como el senador Waldo Fernández en Nuevo León, la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, el senador Raúl Morón Orozco en Michoacán, Geovanna Bañuelos en Zacatecas, Rafael Marín Mollinedo titular de Agencia Nacional de Aduanas de México quien competiría en Quintana Roo, en el caso de Nayarit; según se comenta en los pasillos del poder, todo se cuaja en torno a dos nombres, como si de un plebiscito anticipado se tratara, entre otros.

Según las versiones filtradas, la decisión pivota en torno a dos Perfiles y todo tiene que ver con un asunto de género: si la elección recae en una mujer, sería un hecho que la candidata será la actual senadora Jasmín Bugarín del PVEM; si fuese un hombre, el elegido sería el actual alcalde morenista de Bahía de Banderas Héctor Santana.

La lógica de esta encrucijada, cuentan quienes asistieron, se sustenta en cálculos electorales: al entrar en vigor las disposiciones de morena contra el nepotismo y la no reelección, los Monreal quedan fuera de la jugada en Zacatecas por lo que la propuesta sería la senadora Bañuelos como concesión al PT y en Nayarit, quedaría la Senadora Bugarín con quien se cumpliría la “cuota verde” hacia el PVEM, aunque si la decisión recae en un tema de género, sería ratificada la propuesta del alcalde Santana. En cualquier escenario, argumentan; “Morena sale ganando, paga lo justo y con un costo político relativamente bajo”.

Entre los asistentes “confirmados” al cónclave, se mencionan a: Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, considerada artífice de la estrategia general; el senador Adán Augusto López, quien sería el gran impulsor de la candidatura de Andrea Chávez en Chihuahua y apadrinaría a Héctor Santana en Nayarit, Alberto Anaya Gutiérrez, Presidente del Partido del Trabajo, encargado de afianzar el acuerdo operativo para imponer a Geovanna Bañuelos en Zacatecas; el senador Manuel Velasco Coello, operador clave en negociaciones legislativas y políticas, respaldando la propuesta de la senadora Bugarin en Nayarit por el PVEM.

Así lo filtran, así lo comentan en los cafés de Reforma, y así lo extienden en los pasillos de Palacio Nacional, de las oficinas de las dirigencias partidistas y de la alta Tribuna del país, lo cierto es que el entramado rumorológico trasciende porque como dice el dicho; “cuando el río suena, es que agua lleva”.

Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad de quien las emite y no de esta editorial. Aquí se respeta la libertad de expresión.