Cañeros protestan en Tepic, y Fiscalía de Nayarit los amenaza.
Amagaron con represión y represalias a los manifestantes.
El lunes 14 de abril de 2025, transportistas de caña, dieron inicio a una manifestación frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Nayarit, en la ciudad de Tepic, con el objetivo de presionar la liberación de su compañero Ismael Alonso Arellano Vargas, detenido por homicidio culposo tras atropellar a un ciclista que se colocó en el punto ciego del vehículo; no obstante, este martes 15 de abril, el Fiscal General, Petronilo Díaz Ponce Medrano, a través de una entrevista de radio, declaró que si los protestantes no se retiran, serán retirados por la fuerza, además que ya están en procesos legales para retirarles las concesiones, matrículas y licencias de conducción, además de ser consignados ante las autoridades federales.
El comienzo de la historia, es el 29 de marzo, en la capital nayarita, cuando Ismael circulaba en su unidad por la Avenida Tecnológico, y un ciclista se introdujo hacia el medio de su carril vehicular, siendo prácticamente invisible para el conductor del camión, quien terminó embistiendo al ciclista y arrastrándolo por varios metros; así es como lo atestiguan las grabaciones de las cámaras del lugar.
Una semana después, los cañeros se manifestaron a las afueras de la Fiscalía de Nayarit, con el objetivo de exigir la liberación de su compañero, pero prontamente se retiraron sin conseguir su objetivo; el día de ayer, 14 de abril, por la tarde, los transportistas volvieron para pedir nuevamente la liberación de Ismael Alonso, ya que este proceso penal ha sido demasiado irregular, comenzando por el hecho de que la familia del fallecido, concedió el perdón al cañero, pero la FGEN, contradice esta versión.
Ayer mismo, la Fiscalía del Estado, emitió un comunicado en el que establece tres motivos por los que se está procesando a Ismael Arellano; el primero, que como ya se mencionó anteriormente, es el perdón legal, que supuestamente, no se ha otorgado ya que no se ha designado a un representante legal del finado, y aunque así lo fuese, es evidente que en ningún momento el cañero tuvo la culpa de este accidente; el segundo motivo, es que no existe una persona reconocida oficialmente para recibir la indemnización del cañero, y aunque así la hubiera, en las cláusulas de Seguros El Potosí (aseguradora contratada para el camión conducido por Ismael), se establece que en este tipo de casos, la aseguradora se encarga de cubrir todos los gastos de la persona afectada. Aunque la familia del fallecido, parece no tener la intención de proceder en contra del conductor, el Fiscal General, Petronilo Díaz Ponce Medrano, y la Juez de Control, Wendy Karime Oronia Zavala (pareja sentimental del Subfiscal Daniel Cortés Araujo), se niegan a agilizar el caso, además que han acusado a Ismael Alonso, de haber huido del lugar del accidente, cuando es una mentira más, pues buscan conseguir que el acusado reciba sanciones económicas, que para nada irán a parar al erario estatal; y por último, pero no menos importante, el tercer motivo para no liberar a Alonso, argumenta que no se ha recibido un trámite formal ante la Fiscalía, por parte de los manifestantes; esto más se asemeja a los tiempos del Fiscal Veytia, en donde el gobierno pedía que denunciarán cualquier delito, prácticamente ante los mismos delincuentes, y al final el desenlace, dejar toda la información ante las autoridades corruptas, para reprimir más severamente a sus opositores.
La mañana de este martes 15 de abril, la Avenida Tecnológico y el Periférico Nogales, amanecieron totalmente bloqueados desde el mercado Nayarabastos y el Libramiento de Xalisco, hasta el entronque de San Cayetano; por este motivo, el ingreso principal desde el sur a Tepic, estuvo bloqueado, y Díaz Ponce, aseguró a través de una entrevista de radio por Radiorama, que por estos hechos, tomarían medidas penales federales, y se cancelarían las concesiones, licencias y matrículas a los cerca de 100 manifestantes y sus camiones, argumentando que se vulneró el Estado de Derecho, pero ¿A qué Estado de Derecho se refiere un gobierno que no ha tenido reparo en reprimir a la oposición de sus planes, como la periodista Sandra Zuñiga Cervantes, los activistas ambientalistas como Mario Alberto Ortiz Jiménez, y ahora a los manifestantes cañeros?¿A qué Estado de derecho se refiere alguien que atenta contra los artículos 6 y 9 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establecen la libre expresión y la reunión pacífica con fines lícitos.
Al mero estilo del ex Rector de la UAN, Petronilo Díaz Ponce Abundis, quien aquel 20 de febrero de 1979, disolvió las protestas en su contra con la represión del Ejército Mexicano y la Policía Universitaria; su hijo, Petronilo Díaz Ponce Medrano, Fiscal General de Nayarit, envío este 15 de abril de 2025, para disolver esta manifestación, a elementos de la Agencia de Investigación Criminal de Fiscalía, agentes de Movilidad del Estado, elementos de seguridad y del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Estatal, soldados del Ejército Mexicano, e incluso policías antidisturbios de la Guardia Nacional. Todo esto ocasionó un conato de riña entre autoridades, manifestantes y conductores de otros vehículos; finalmente, los militares retiraron el muro de contención de la carretera Tepic – Guadalajara, para permitir el flujo vehicular. Momentos más tarde, el Gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, ofreció una rueda de prensa, en la que declaró que no se sancionará de ninguna manera a los manifestantes, y ya se está trabajando en el caso para designar a un representante legal, y que el Tribunal Superior de Justicia, sirva como intermediario; sin embargo, Petronilo Díaz, insiste en que no se ha llegado a un acuerdo con los familiares, pues él y su grupo quieren sacar su “tajada”, en lo que ellos han disfrazado de justicia.
En Nayarit, nunca ha existido la justicia, es la élite de siempre la que gobierna, se cambia de nombre y de persona, pero siempre es el mismo grupo social el que está en el mando, el grupo que solo busca el bienestar personal y no el colectivo, el grupo que entre si se traiciona, pero que al final siempre está entre nosotros, pues hoy muchos de los líderes que ya tuvieron su tiempo, continúan con bajos perfiles, colaborando con quienes se dicen ser diferentes a sus predecesores. Estamos a tiempo de reflexionar y elegir sabiamente a nuestros próximos representantes, y no volver a caer en el error de perdonar la misma podredumbre de siempre; porque en Nayarit, no existen derechos para los débiles, sino privilegios para los poderosos.
(Con Información y Video de – entérate Nayarit)