La profesora Iliana Fonseca y el egresado en Biología Aldo Zavala, del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, colaboraron en un proyecto internacional junto a investigadores de la Universidad de Oregón, UABCS y SEMARNAT Ensenada. El estudio se centra en el zifio pigmeo (Mesoplodon peruvianus), un cetáceo cuyo primer avistamiento en vivo se registró en 1979 durante cruceros de la NOAA, y cuya primera fotografía se capturó en Bahía de Banderas en 1983.
En la investigación más reciente, se instalaron boyas acústicas en la costa sur de Bahía para comprobar si la señal “BW70” es generada por esta enigmática ballena picuda pigmea. Tras varias horas de monitoreo, se registraron 22 impulsos de ecolocalización ascendentes en el cañón más profundo (a 1500 m), lo que abre nuevas posibilidades para estudiar la distribución y abundancia de este fascinante cetáceo.
