- Las NOM, pareciera que son «letra muerta» en el Oromapas…
- Desilusionada la familia por indiferencia de directivos del Organismo… en el velorio y sepelio, nadie les acompañó
- A Israel Bernal Vera, le fracturaron seriamente la cadera con el cucharón de la retro excavadora
Jaime Faisal
Bahía Times.-Una serie de omisiones, aunado a la falta de supervisión y la ausencia de medidas de seguridad como equipo protección, influyeron de alguna manera para que el empleado del Oromapas, Israel Bernal Vera, perdiera la vida el pasado viernes 14 de marzo mientras trabajaba en la colocación de una descarga sanitaria en el poblado de San José del Valle, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

Israel Bernal, había sido insistente con sus jefes en que lo cambiaran de área dentro del organismo, pues de alguna manera ya no se sentía seguro al estar trabajando en esas fosas. Pero siempre le argumentaban que «siguiera, pues era el ideal para realizar esos trabajos, pues de alguna manera era delgado y podía con facilidad desarrollarlos e ingresar a espacios reducidos», nos confiaron familiares del hoy fallecido.
Al momento del fatal accidente, Israel se encontraba agachado, inmerso en su trabajo, lo que le impidió reaccionar con rapidez cuando sobrevino el derrumbe quedando atrapado entre la tierra que se vino abajo.
Se hicieron esfuerzos por rescatarlo de inmediato, sin embargo, se presume, que en esas maniobras con la máquina de las conocidas como «mano de chango», el cucharón le fracturó gravemente su cadera… aunque de ello, todos los ahí presentes enmudecieron, no así los familiares de Israel.
QUE MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEBE UTILIZAR UN TRABAJADOR EN ESTOS CASOS:

Es fundamental que cada trabajador disponga y haga uso de los siguientes equipos de protección individual:
- Casco de seguridad.
- Mono/ropa de trabajo.
- Calzado de seguridad.
- Guantes de protección, tanto de protección mecánica como
frente al contacto con sustancias. - Para trabajos en ambiente pulvígeno:
- Mascarillas antipolvo.
- Gafas antipolvo.
Sin olvidar, el arnés de seguridad para todos aquellos puntos en los que se pueda registrar una caída en altura, tales como pozos abiertos o similares.
Desafortunadamente para Israel Bernal Vera, ese día (desconocemos si eso sucede de manera cotidiana en Oromapas), no portaba ni casco para cubrir su cabeza al momento de registrarse el accidente, cómo quedó demostrado en el video que en su momento transmitió el periodista Ramón Álvarez, y cómo se muestra en las fotografías tomadas del mismo, con las que se ilustra esta nota.

¿QUÉ NOS AÑADEN LAS NOM DEL RAMO?
NOM 031
Entre otras;
- Trabajos de excavaciones
11.1 En las obras de construcción en las cuales se realicen trabajos de excavaciones, se deberá contar con un análisis de riesgos potenciales que considere lo siguiente:
a) El estudio de mecánica de suelos, que se refiera al tipo de suelo por excavar, su composición física y propiedades mecánicas;
b) La existencia de servicios cercanos a la excavación: líneas energizadas, tuberías, ductos y demás redes de infraestructura;
c) Los cambios de clima;
d) La profundidad de corte;
e) El método de estabilización de los taludes de la excavación, en su caso;
f) El equipo, maquinaria y herramientas por utilizar;
h) El proceso de remoción, carga, acarreo y estabilidad de los taludes.
11.2 Durante la realización de actividades de excavación, se deberán adoptar las medidas de seguridad siguientes, entre otras:
a) Inspeccionar el sitio de la excavación con el fin de detectar fallas, grietas o desprendimientos potenciales:
1) Al iniciar cada jornada y al terminar los trabajos, a fin de detectar cambios en el terreno;
3) En forma posterior al paso de maquinaria
4) Al concluir cualquier evento que pudiera aumentar el riesgo;
b) Inspeccionar al inicio y al final de cada jornada los sistemas utilizados en la estabilización de las paredes de las zanjas;
c) Prohibir que los trabajadores permanezcan en el interior de la zanja, mientras la maquinaria de excavación esté en operación;
f) Reforzar las paredes de la excavación con puntales, recubrimientos, mallas, tarimas, cimbra, travesaños o ademes (tabla estaca), cuando exista el riesgo de derrumbes. En excavaciones para pilas, prohibir el ingreso de trabajadores cuando no se cuente con la debida protección de las paredes de la excavación;
k) Mantener la maquinaria y equipo, en especial los que cuenten con brazo, equipos de izaje y otros similares, a una distancia mínima de seguridad;
n) Señalizar y delimitar el perímetro de las excavaciones con cinta de peligro o malla de protección, cuando tengan una profundidad menor de 1.5 m, y con barandales rígidos de 90 cm de altura, tratándose de aquellas con profundidad superior a 1.5 m;
- Trabajos específicos en las obras de construcción:
16.5 Para la instalación de tuberías sanitarias, se deberán adoptar las medidas de seguridad siguientes:
a) Delimitar y señalizar el área de trabajo;
b) Acoplar los tubos para las conducciones en una superficie horizontal, calzados con cuñas de madera, para evitar que se deslicen o rueden;
c) Tapar o proteger de inmediato las cajas de registro después de construirlas;
d) Colocar medios de protección colectiva a lo largo de las zanjas abiertas;
e) Mantener iluminada el área;
f) Suspender por sus extremos, con eslingas, uñas de montaje o balancines, los tramos de tubería mayores a 1.5 m de diámetro;
g) Colocar las tuberías y/o materiales a 2 m de distancia del borde superior de la excavación;
h) Realizar apuntalamientos con madera u otro material a los lados de la excavación o zanja;
i) Evitar que se realicen acopios a una distancia inferior a los 2 m del borde de la zanja;
k) Prohibir que los trabajadores permanezcan en el interior de la excavación cuando se coloque tubería por medio de grúas.
En el Organismo Operador del Agua y Alcantarillado de Bahía de Banderas, Nayarit, en realidad, ¿se cumple con toda esa normativa cuando sus trabajadores realizan esas labores o, de plano, se mantienen archivadas en el cesto de la basura?… en verdad, dudamos que cumplan al pie de la letra con las normativas, pues de ser así, muy probablemente, Israel Bernal Vera no hubiera perdido la vida de esa forma…